Los gorgojos chinos y sus beneficios para la salud ¿Mito o realidad?

La medicina natural es uno de los medios de tratamiento más empleados en la actualidad, lo que trae a discusión a los gorgojos chinos. Esta especie de escarabajos ha ganado popularidad y poco a poco se ha establecido en diferentes culturas.

gorgojos chinos

Les han sido atribuidas cualidades que a muchos han dejado sorprendidos, mientras otros, quizá un poco escépticos, no piensan que sean posibles. En fin, el estudio de estos escarabajos ha traído diferentes opiniones, pero para que estés enterado de todo, en esta entrada te lo contamos.

Índice de contenidos

¿Qué son específicamente los gorgojos chinos y de donde provienen?

El Palembus Dermestoides, mejor conocido como gorgojo chino, es una especie de escarabajo que por lo general, se encuentra mundialmente. Este tipo de escarabajo suele acompañar a los granos, siendo común encontrarlo en paquetes de arroz, pasta y frijoles.

Generalmente, estos se desarrollan desde un pequeño huevo que puede haber sido implantado en el grano mucho tiempo antes. Por condiciones como el calor, la presencia de humedad y la inactividad del envase, pueden hacer que este animal prolifere.

Así, son capaces de desarrollarse a raíz de huevos colocados en el alimento, normalmente esto suceder de forma accidental. Este escarabajo se encuentra comúnmente en los sembradíos y sus huevos son imperceptibles, lo que facilita su proliferación.

De esta forma, podría decirse que estos animales son de muy fácil obtención, aunque no sea lo más recomendado. Se les conoce con el nombre de gorgojo o escarabajo chino, debido a que esta población fue la primera en atribuirle valor medicinal.

¿QUÉ ES LO QUE HACE ÚTILES A LOS ESCARABAJOS CHINOS?

Aunque no hay pruebas concluyentes sobre los reales efectos que causa la ingesta de estos animales, sin las hay con respecto a las sustancias “útiles”. De esta forma, se han determinado sustancias antiinflamatorias, citotóxicas, antibióticas y a nivel nervioso. Todos estos aún no han sido comprobados en humanos, las referencias son testimoniales.

En ensayos controlados, como en laboratorio y demás, estas sustancias han demostrado efectos interesantes, como posibilidad de disminuir la inflamación. Otro resultado interesante es el de poder vencer bacterias como la Klebsiella pneumoniae, y el Streptococcus pneumonia, agentes causantes de la neumonía.

El efecto citotóxico es uno de los más llamativos, debido a que tiene la posibilidad de tratar algunos tipos de canceres. Todo esto no ha podido ser confirmado medicamente, pero hay testimonios que avalan a estos animales como un solución para muchísimas patologías.

Coleoterapia ¿como es el tratamiento?

Conocido como coleoterapia, proveniente del nombre Coleopteros, adjudicado a los escarabajos y terapia, por su efecto medicinal, este es un proceso bastante interesante.

Primeramente, lo ideal es que el paciente a tratar posea su propia fuente de escarabajos, es decir, que los crie en casa. Para esto, lo más recomendable es que tenga una pecera, donde pueda alojar a los animales y que tengan espacio para reproducirse y alimentarse.

El tratamiento tiene una duración de 140 días, poco menos de 5 meses y consiste en la ingesta constante de estos escarabajos. Es necesario mencionar que el tratamiento conlleva a ingerir los animales vivos, pues, es cuando mueren en el estómago que pueden brindar su efecto curativo.

Esta es una terapia progresiva, diario, se debe comer una cantidad específica de gorgojos chinos, así, el día 1 debe comerse 1 escarabajo; continuando al siguiente día, que sería el número 2 y debe comer 2 escarabajos, así sucesivamente hasta el día 70, comiendo 70 gorgojos.

Todo cambia el día 71, donde el número debe comenzar a disminuir, ingiriendo 69, hasta llegar al día final del tratamiento, el día 140, un escarabajo. Luego de finalizado el tratamiento, se recomienda un periodo de desintoxicación de al menos 30 días, para retomar la terapia de ser necesario.

¿Hay pruebas de que este tratamiento pueda funcionar?

Diferentes universidades y médicos entusiastas de la medicina natural, han realizado estudios y seguimientos a pacientes que han aplicado la coleopterapia. Realmente ha habido resultados que evidencian una mejoría, pero hay ciertas discrepancias entre los resultados y aquellos médicos que no concuerdan con el tratamiento.

A pesar de que existan estas confirmaciones, es difícil determinar la utilidad o no de estos escarabajos como tratamiento correcto. Todo esto se debe a que en algunas personas también ha habido efectos secundarios que generan desconfianza en la seguridad de este tratamiento.

Aun cuando hay trabajos e investigaciones que muestran mejorías en situaciones como la cirrosis, el cáncer, la diabetes, incluso el asma, hay también cosas negativas. Estos animales también producen sustancias que pueden llegar a ser lesivas para el organismo, logrando causar ulceras estomacales o reacciones anafilácticas debidas a la cantidad.

Estos son aspectos que tienden a dejar pensando a más de uno, pues de cierto modo, es una posible solución que puede llegar a implicar cierto riesgo. En la actualidad, pocos médicos aprueban este tipo de tratamiento, pues no existen bases suficientes como para justificar su implementación.

¿De dónde viene la popularización de estos gorgojos?

Desde hace algunos años existe un movimiento conocido como  “La cadena del Gorgojo Chino”, el cual es probablemente el motivo de su popularidad. En esta, simplemente una persona que ya consume este escarabajo, regala algunos a otra persona para que comience su criadero y por supuesto, el tratamiento.

Esto es interesante debido a que ha conllevado a que muchas personas conozcan los usos de los gorgojos chinos de forma sencilla. Además, las campañas a través de redes sociales y demás, han causado el conocimiento y el esparcimiento de este tratamiento.

Considerando todo esta información, es de cierto modo, una decisión muy personal el hecho de considerar consumir estos escarabajos. Hay varios aspectos que lo ideal, es que sean conversados con un médico de confianza, para tener una opinión certera.

¿Cómo tener una pequeña granja de escarabajos chinos?

gorgojos y su alimento

Generalmente, estos animales pueden reproducirse con facilidad, siendo entonces necesario que se les mantenga en espacios optimizados para su cuidado y crianza. El cuidado y manutención de estos es bastante sencillo, por lo general, no ameritan grandes cantidades de alimento o cuidados.

Estos animales son bastante pequeños, aun en su estado adulto, lo que permite criarlos desde casa con un espacio bastante reducido. Lo ideal es que se encuentren en un recipiente, preferiblemente de vidrio y con acceso al oxígeno, pero sin ranuras muy grandes.

Además, son animales con la capacidad de trepar y perforar el plástico, de ahí la necesidad de que se alojen en un recipiente de vidrio. Son animales que viven en colonias y de forma bastante sencilla, crearles un hábitat será económico y muy rápido.

En cuanto a la alimentación, los gorgojos chinos son consumidores de carbohidratos, por ende, la pasta, el pan, el arroz y otras semillas, serán ideales. Por otra parte, algunas frutas también ayudan a su desarrollo, como la manzana y la banana, vegetales como la lechuga son muy buenos.

5/5 - (4 votos)

Deja un comentario